viernes, 20 de mayo de 2016

TRATAMIENTO DE LA FATIGA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

TRATAMIENTO DE LA FATIGA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

A PESAR DEL SIGNIFICATIVO AVANCE EN LA ÚLTIMA DÉCADA EN LOS TRATAMIENTOS MODIFICADORES DEL CURSO CLÍNICO DE LA ENFERMEDAD, LOS PACIENTES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM) PADECEN UNA SERIE DE SÍNTOMAS Y DÉFICIT NEUROLÓGICOS QUE PUEDEN SER INDEPENDIENTES DE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
Dr. Miguel Ángel Hernández Pérez
Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife Miembro del Comité Ejecutivo del CMA de AEDEM-COCEMFE
El tratamiento y manejo de estos síntomas son muy importantes e influyen significativamente en la calidad de vida de los pacientes con EM. En este artículo abordaremos el manejo de la fatiga, síntoma que con frecuencia requiere un manejo de medidas terapéuticas multidisciplinares.
La fatiga puede ser definida como la sensación física de
cansancio y pérdida de energía más grande de lo esperado para la realización de una actividad física. La fatiga en general puede presentarse en los pacientes durante todo el día y mejorar solamente durante los periodos de descanso o durante el sueño. La fatiga es un síntoma muy frecuente en la EM y probablemente de los menos comprendidos dentro de la enfermedad. Se ha intentado relacionar con el bloqueo de la conducción de los impulsos nerviosos en los axones desmielinizados especialmente de las vías motoras.
La fatiga puede afectar al paciente con EM de forma multifactorial tanto en aspectos físicos, psíquicos y sociales, siendo reconocida como criterio de incapacidad por los organismos
TRATAMIENTO DE LA FATIGA EN LA ESCLEROSIS MULTIPLE
6
ACTUALIDAD TERAPÉUTICA
NOTICIAS EM
DICIEMBRE 2012
certificadores de discapacidad. Es un síntoma que está muy relacionado con los parámetros de calidad de vida en la EM.
El calor, la fiebre, las infecciones, el ejercicio inadecuado, el estrés, los trastornos emocionales y la depresión pueden empeorar o agravar la fatiga. El adecuado control de estos factores o su tratamiento permitirán mejorar o aliviar la fatiga.
Algunos medicamentos utilizados habitualmente en la EM pueden incrementar la sensación de fatiga, así el baclofeno, diazepam, oxibutina, carbamacepina, los ¡nterferones beta y mitoxantrona. Se ha de intentar ajustar en la medida de lo posible la dosis y frecuencia de estos fármacos, especialmente cuando la fatiga sea un síntoma significativo para el paciente. Es recomendable al iniciar el tratamiento cualificar la intensidad de la fatiga mediante el uso de escalas específicas.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
AMANTADINA
Es el fármaco más usado aunque con resultados variables. La dosis habitual es de 100 mg. a 200 mg./día. Alrededor del 30 % responden favorablemente. No suele administrarse por la tarde ya que puede provocar insomnio. Los efectos secundarios son sequedad de boca, estreñimiento y agitación psicomotora.
INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
Aparte de los efectos antidepresivos se han comunicado resultados positivos sobre el control específico de la fatiga en la EM con fluoxetina 20 mg./día, paroxetina 20 mg./día y sertralina 50 mg./día.
MODAFINILO
EL CALOR, LA FIEBRE, LAS INFECCIONES, EL EJERCICIO INADECUADO, EL ESTRÉS, LOS TRASTORNOS EMOCIONALES Y LA DEPRESIÓN PUEDEN EMPEORAR O AGRAVAR LA FATIGA.
Es un fármaco aprobado para la narcolepsia pero en algunos ensayos clínicos ha demostrado que puede obtenerse un beneficio en el control de la fatiga, especialmente cuando se asocia a somnolencia diurna. La dosis empleada es de 200 a 400 mg./día. Los principales efectos son gastrointestinales y nerviosismo.
OTROS FÁRMACOS
Se han empleado otros fármacos, con variable e irregular respuesta. Así, metilfenidato, cannabinoídes, pemolina y, recientemente, se ha comunicado el posible efecto del ácido ace-tilsalicílico y L-carnitina. Algunos de estos fármacos pueden crear adicción y serios efectos adversos. En algunos ensayos clínicos se ha demostrado que los tratamientos ¡nmunomodu-ladores utilizados en la EM pueden reducir la fatiga.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
- Medios ortopédicos: La ayuda en la marcha ha conseguido en algunos casos disminuir la fatiga.
- Rehabilitación: Se puede realizar un programa de ejercicio físico moderado con cortos períodos de reposo al inicio de la fatiga (15-30 minutos) y entrenamiento en terapia ocupacio-nal. La utilización de medios ortopédicos puede ayudar en algunos casos a disminuir la fatiga, llegando a ahorrar hasta
un 150 % de energía.
- Disminución de la temperatura corporal: Es importante la prevención, evitando la exposición a ambientes calurosos o controlando la temperatura con aire acondicionado. Esto se puede conseguir con tratamiento hidro-terápico (baños de agua fría a 24-29° C) o chaleco hi-potérmico.
- Conservación de la energía, o economía del esfuerzo. Es básico para el control de la fatiga, por lo que el paciente debe reorganizar su tiempo, realizando descansos regulares y efectuando la mayor parte de actividades a primera hora de la mañana.
(Artículo extraído de la publicación “Nuevas perspectivas terapéuticas en Esclerosis Múltiple” editada por AEDEM-COCEMFE y Fundación AEDEM).

No hay comentarios:

Publicar un comentario