Betmiga
Mirabegrón
Mecanismo de acción
Agonista potente y selectivo del receptor beta 3 adrenérgico. Potencia la función de llenado de la orina estimulando los receptores beta 3 adrenérgicos en la vejiga.
Indicaciones terapéuticas
Tto. sintomático de la urgencia, aumento de la frecuencia de micción y/o incontinencia de urgencia que puede producirse en ads. con síndrome de vejiga hiperactiva
Posología
Oral. Ads.: 50 mg/día.
Modo de administración:
El comprimido debe tomarse una vez al día, con líquido, debe tragarse entero sin masticar, partir ni machacar.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a mirabegrón.
Advertencias y precauciones
I.R; I.H.¸ HTA; con antecedentes de prolongación del intervalo QT o concomitante con medicamentos que se sabe que prolongan el intervalo QT. Niños < 18 años no se dispone de datos.
Insuficiencia hepática
Precaución. I.H. grave, no hay estudios, no se recomienda su uso. No se recomienda en I.H. moderada y que reciban de forma concomitante inhibidores potentes del CYP3A.
Insuficiencia renal
Precaución. No hay datos en enf. renal en fase terminal o en pacientes que requieren hemodiálisis, no se recomienda su uso; I.R. grave reducir la dosis a 25 mg, si reciben de forma concomitante inhibidores potentes del CYP3A no se recomienda su uso.
Interacciones
Véase Posología y Advertencias y precauciones Retarda la eliminación de: tioridazina, antiarrítmicos Tipo 1C (como flecainida, propafenona) y antidepresivos tricíclicos (imipramina, desipramina).
Embarazo
No se recomienda utilizar mirabegrón durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.
Lactancia
Mirabegrón se excreta en la leche de roedores y, por tanto, se espera que esté presente en la leche humana. No se han realizado estudios para evaluar el impacto de mirabegrón sobre la producción de leche en humanos, su presencia en la leche materna humana o sus efectos sobre el lactante. Mirabegrón no debe administrarse durante la lactancia.
Reacciones adversas
Infección tracto urinario; taquicardia.
Fuente: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario